¡Algunos errores que debes evitar en tu briefing!
Veamos los cinco pecados capitales de la creación de un informe:
Error #1: el briefing limita la creatividad del proveedor.
La frontera entre el ajuste fino de un proyecto y la microgestión del talento es muy delgada. Es recomendable que dejes un margen de maniobra para los expertos que van a acompañarte durante tu proyecto.
Si lo haces así, estos pueden sorprenderte gratamente aportando un punto de vista nuevo sobre el trabajo, además de otras ideas alternativas.
Error #2: cambiar el briefing con el proyecto en marcha.
Tu equipo debe ser razonablemente flexible y tener en cuenta los cambios. Sin embargo, un viraje demasiado brusco sobre las líneas trazadas para las tareas ya definidas puede dar al traste con el proyecto. Ten en cuenta qué, bastante a menudo, será necesario que vuelvas a empezar desde cero a partir de nuevos informes, de otros presupuestos…, ¡incluso de diferentes equipos!
¿Y si quieres analizar los cambios que se dan en el mercado y así adaptar continuamente el proyecto a tu negocio mientras dure el contrato con tus proveedores? En ese caso, piensa en metodologías agile, como Scrum. De este modo, tu proyecto será distribuido en diferentes ciclos, denominados sprints, que irán acompañados de su correspondiente briefing cada vez.
Error #3: el documento está lleno de jerga profesional.
Es conveniente utilizar una semántica sencilla y ser pedagógico en los informes. Seguramente, ciertas palabras empleadas en tu industria o tu profesión te parecen muy claras. Sin embargo, el equipo del proyecto puede interpretarlas de acuerdo con otras definiciones.
Considera explicar cada concepto, ya sea por escrito o a través de una llamada, para asegurarte de que el resultado esté a la altura de tus expectativas.
Error #4: un desacuerdo sin resolver en el briefing al comienzo del proyecto.
Para que el briefing sea legítimo (y por tanto, eficaz), debe ser validado por todas las partes implicadas.
En primer lugar, tu equipo interno debe estar alineado con el contenido de la tarea. Después, el documento debe ser comunicado a los proveedores de servicios para que acepten el proyecto o negocien algunas modificaciones.
¡Nunca comiences una tarea sin que haya un acuerdo sobre el briefing!
Error #5: mucha gente que toma decisiones participa en el proyecto sin estar en la misma línea de acción.
No es nada raro que haya varios clientes y distintos profesionales trabajando simultáneamente en el mismo proyecto. En ese caso, considera establecer un interlocutor único para cada una de las partes. Esta persona de referencia deberá centralizar las consignas, consolidar los cambios propuestos y permitir a los equipos avanzar con el mismo nivel de información, a pesar de las posibles modificaciones que tengan lugar.