¿Cuál es la diferencia entre objetivos y KPI?
Por un lado, los objetivos se representan por el conjunto de resultados que la empresa quiere conseguir.
Para lograrlos, los colaboradores de la compañía deben establecer estrategias y ejecutarlas de forma operativa a través de acciones cotidianas. Estas se reparten entre numerosos equipos.
Por otro lado, los KPI, son herramientas de medición que sirven para asegurarse de que las acciones realizadas son pertinentes y permiten aproximarse a los resultados.
Hay que seguir regularmente estos indicadores para cerciorarse de que las decisiones estratégicas tomadas por la empresa son adecuadas y que la compañía está progresando según su visión.
Antes de determinar los KPI, es necesario ponerse de acuerdo sobre la visión de la empresa, sus objetivos y los resultados esperados.
Esta etapa previa es delicada: para fijar unos objetivos se debe emplear tanto rigor como para elegir sus indicadores guía. Afortunadamente, tienes a tu disposición varios métodos para ayudarte mientras reflexionas sobre ello:
- Algunos objetivos se definen sobre el rendimiento (principalmente, el financiero) de una empresa. Es el caso de la metodología OKR (Objective Key Result, en español, objetivos y resultados clave) y de la metodología 4DX (4 Disciplines of Execution, en español, 4 disciplinas de la ejecución).
Aunque son bastante similares, elegiremos la metodología OKR para fijar el objetivo de una empresa y el cumplimiento de su misión; mientras que la 4DX será más adecuada para objetivos de ingresos por ventas, de rentabilidad o de rendimiento. Sin olvidar que una organización podrá variar sus metas a lo largo de su existencia, según sean sus prioridades en cada momento.
La metodología OKR pone el acento en el sentido de un proyecto colectivo:
En primer lugar, cada uno de los objetivos se relaciona directamente con la misión de la empresa. Esto permite dotar de sentido al trabajo de todos los colaboradores.
Después, esos mismos objetivos se expresan en forma de resultados clave, medibles y, sobre todo, realistas: ¡la empresa debe ser capaz de alcanzarlos!
La metodología 4DX propone optimizar cada recurso disponible para alcanzar un objetivo único:
Al adoptar este enfoque, los directivos priorizan el objetivo que tenga el mayor impacto en la continuidad de la empresa y en su rendimiento.
Esta metodología se basa en la siguiente observación: es más fácil establecer estrategias que ejecutarlas. Para tener éxito, hay que hacer un ejercicio de disciplina que simplifique las tareas de cada uno, fijando unas prioridades.
Y de hecho, señala cuatro modos de disciplina para asegurarse de que la empresa es operativa:
- Los equipos escogen un único objetivo -llamado WIG (Widely Important Goal, en español, objetivo enormemente importante)-: se trata del que tendrá el mayor impacto;
- A continuación, establecen los procesos que tendrán más posibilidades de acercarnos a ese objetivo WIG; para priorizarlos y dotarlos de un efecto palanca;
- A los colaboradores se les asigna una tabla de puntuaciones que debe ser lúdica y motivadora. En ella se integran los KPI;
- Las tareas de cada uno se definen con claridad: de forma que permitan evaluar a las personas y su responsabilidad achacable por los resultados.
- ciertos objetivos están ligados a relaciones contractuales. Los más habituales, se consiguen al ejecutar tareas para satisfacer los pedidos y solicitudes de los clientes.
Estas relaciones quedan fijadas con el uso de contratos ANS (Acuerdo de Nivel de Servicio, en inglés, SLA). Estos permiten determinar los objetivos de los equipos. Bastará con leer el contrato punto por punto para traducir cada compromiso adquirido en un resultado esperable.
En resumen:
Antes de elegir unos KPI, es importante pensar en los objetivos y en los resultados esperados.
Las metodologías OKR y 4DX proporcionan la claridad necesaria para interpretar el nivel de rendimiento interno de una empresa. Y por otro lado, el uso de acuerdos ANS y otros contratos guía a los equipos en la buena dirección para cumplir los compromisos con terceros, externos a la compañía.