Tradicionalmente, las preguntas de los reclutadores giran alrededor de tres puntos clave:
MOTIVACIÓN + POTENCIAL + PERSONALIDAD
¿Y qué pasa con las competencias?
Deben ser analizadas antes de la entrevista, junto con la lectura del CV del candidato. Sin embargo, ¡la parte de potencial también incluye el concepto de capacidades!
Te habrás dado cuenta de que estos criterios son relativos: debes confrontarlos con la visión, las misiones y los valores de tu empresa.
Así podrás construir una verdadera cultura empresarial con un equipo forjado alrededor de unos objetivos compartidos.
¿Cómo valorar a un candidato respecto a las necesidades de la compañía?
El libro Who – the A method for hiring – propone actuar en cuatro etapas:
1 – Crear una ficha de puntuaciones : redacta una ficha que recoja los resultados que esperarías obtener del colaborador de tus sueños. Al terminar cada entrevista, pon nota al candidato según el criterio que has usado para crear esa ficha de puntuaciones;
2 – Búsqueda: comienza la búsqueda de candidatos a partir de tu propia base de datos -que habrás construido poco a poco a través de otras entrevistas- y por las recomendaciones de terceros de tu confianza;
Zoom Malt: En este punto, el autor aconseja dos mecanismos de reclutamiento: las recomendaciones (amparadas por la confianza) y recurrir a un directorio de colaboradores potenciales (por la rapidez). Malt te pone al alcance de la mano este servicio clave, con una comunidad de 45000 freelances. Al explorar sus perfiles, también tendrás acceso a las opiniones de sus antiguos clientes y a su disponibilidad.
3 – Selección: estructura tus entrevistas de manera que puedas apoyarte en un análisis en profundidad de los aspirantes y no solo en meras intuiciones;
4 – Promocionar el puesto: ¡no te olvides de convencer a los candidatos de lo muy interesante que es unirte a tu empresa!